
Con el furor de ritmos musicales como el Jazz, Blues y Charleston que son compuestos e interpretados en su mayoría por artistas de color. El caballero de la época tiene un espíritu más liberal y fiestero, que en el caso de la vestimenta se ve reflejado en la entrada de conceptos más sencillos que flexibilizan la rigidez anterior de la etiqueta británica.
Los estilos en el traje masculino aparecen con cortes menos convencionales, en algunas ocasiones el chaleco se ausenta y aparece un colorido tenue en las camisas que se compara con la alegría de los ritmos de moda.
Sin embargo los bailes de salón siguen vigentes con la etiqueta formal propia del evento enmarcado de movimientos más movidos y dejando atrás las obras musicales de compositores clásicos. Esto sin perder el código de vestir sobrio y elegante de pantalones oscuros de ajuste delgado y alto en la cintura.
Fuente: Pinterest
Surgen las camisas al estilo Jazz ajustadas finamente y de color blanco o crema, acompañada por una chaqueta ajustada de una sola botonadura también de colores oscuros como negro, gris y rayas en tonos similares y como accesorio en su mayoría un corbatín.
Fuente: Vestuario Escénico
Cerrando el estilo del Jazz encontramos los zapatos de punta como el calzado más común, que también se encuentra en combinación de colores, por lo general el blanco y negro, siendo este un estilo propio para el espectáculo.
Para complementar nuestro viaje a través del tiempo hacia los años 20 podemos apreciar un poco de los ritmos de moda y su incidencia en la cultura de esa época.
Dejar un comentario