Conozca los tipos de sastrería


Elegancia, rigurosidad y sobriedad: la cuna de la sastrería.

La sastrería inglesa, nació en la conocida calle londinense de Saville Row, desde su inicio creó un sello de elegancia sobria. Es así como nacen y se conservan en el tiempo cortes de patrones denominado como Drape Inglés; Fue creado por la sastrería Anderson & Sheppard en 1906 principalmente para la aristocracia británica. Con el tiempo fue adoptado por celebridades como Gregory Peck, Winston Churchill o James Bond.

https://www.cadandthedandy.co.uk/bespoke-suits-tailoring-savile-row/

Estos trajes se distinguían por que eran fabricados con una técnica cuasi perfecta, la entretela empleada contaba con mucho cuerpo, hombreras mucho más armadas, altas y rígidas con el fin de que el traje no tenga ni la más mínima arruga, Tejidos pesados que ayudan a dar verticalidad y caída al traje siendo fieles a los tejidos clásicos de 350 gramos en adelante, y tonalidades que varían desde el gris al azul oscuro. Patrones como el Príncipe de Gales, el tweed o el ojo de perdiz con la característica estética del caballero británico que valora y exhibe la sutil imperfección de la sastrería artesanal.

https://www.thegentlemansjournal.com/10-best-london-tailors/
Interpretación artística: libre, intuitiva y creativa.
Cuando hablamos de la sastrería italiana es inevitable compararla con la británica, ya que es una derivación de ella, por ser más antigua y fuente de aprendizaje para grandes sastres italianos, que luego, con su peculiar estilo, la adaptaron a su manera. La sastrería italiana nace en los primeros años del siglo pasado, y se expande a otras grandes ciudades italianas como Roma o Milán; de ahí que se le denomine sastrería napolitana. Centrada en Nápoles hacen de esta “pequeña” ciudad la otra meca de la sastrería mundial.

https://theidleman.com/manual/advice/street-style-pitti-uomo-2016/

Se caracteriza por el contraste de estilo nacido en la maravillosa Italia llamado Homo Libero. Podríamos decir que es un polo opuesto a la sastrería británica, empieza por eliminar las entretelas pesadas para revelar las elegantes arrugas propias de los tejidos naturales (lino, algodón, twill de lana), chaquetas des estructuradas donde prima el diseño, hombreras muy sutiles "saplla camicia" que dan una caída natural en el hombro, estilo sport estilizado y menos formal que el británico, tejidos livianos, sutil confección artística en colores de verano - otoño mediterráneo. Una verdadera explosión de color, naturalidad, modernidad, ligereza y alegre elegancia dan como resultado la referencia mundial de la moda clásica masculina.
https://theidleman.com/manual/advice/street-style-pitti-uomo-2016/
Herencia y tradición: Sastrería colombiana

A mediados del siglo XX el imperio del estilo dictado en Londres llegaba con bastante fuerza. Influyendo con tal vigor que se llegó a considerar un hereje el sastre que osara salirse del canon inglés;  como resultado se acataban las reglas y quedamos a medio camino sin poder ampliar el espectro adaptando técnicas artísticas como la italiana.

La sastrería colombiana se caracterizó por la perfección de la puntada inglesa más allá de lo artístico del corte italiano. Al pasar el tiempo creamos una estructura intermedia. Se caracteriza al destacar el cran artesano de la sastrería inglesa (el ángulo que hace el pico de la solapa con el cuello) denominado "cran bajo", la manga con un borra flojo en la corona con volumen (herencia del estilo militar), chaquetas ligeramente entalladas, siluetas adaptadas a nuestro genotipo, tejidos que por la climatología son de un gramaje promedio entre el rigor inglés y la informalidad italiana y poca oferta de colores que hace que las propuestas sean limitadas.
Estas características hacen que el sastre no tenga libertad e independencia, pero si interactua directamente con el cliente, escucha y asesora en un tono cercano, adaptándose a sus expectativas antes de imponer normas de estilos concretos. Una costumbre social que hace que la calidad sea la fórmula, dando como resultado muy poca versatilidad a la moda masculina.
 

1 comentario


  • ANA CECILIA SALAZAR ROBLES

    QUE HERMOSO ESCRITO.MUY DETALLADO.FELICITACIONES.


Dejar un comentario


Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados


Liquid error (sections/article-template line 139): Could not find asset snippets/spurit_dmr_collection_template_snippet.liquid