Este concepto se acuñó en 2007 para hacer hincapié en una moda más sostenible, y separarla del FAST FASHION, esa moda que hacen grandes cadenas a nivel mundial, donde la ropa se vende a precios muy baratos, pero con el paso del tiempo ha salido a flote todos los inconvenientes que trae este tipo de moda.
-
Sobreproducción y Basura Industrial.
Al hacer grandes producciones de ropa, siempre quedan remanentes que terminan en basureros, dejando una huella ambiental imborrable.
-
Bajas condiciones Laborales
Para garantizar precios tan bajos, las plantas de producción quedan por lo general en países donde no se garantiza la mas mínima condición laboral a los trabajadores. Ya en varias ocasiones se han encontrado plantas de producción donde de manera hacinada y sin ningún tipo de garantía trabajan personas.
-
Gran Impacto Ambiental
Las materias primas también son de baja calidad, casi siempre polyester que contiene grandes cantidades de plástico.
En general al ser prendas tan baratas, los ciclos de vida son demasiado cortos y terminan en los grandes basureros del mundo.
También tener en cuenta los grandes costos ambientales del transporte de esta ropa desde el lugar de origen a todo el mundo.
El slow Fashion entonces busca una industria de la moda más sostenible y transparente, dejar al lado esos ciclos vertiginosos, y hacer las cosas de forma más lenta, más consciente y por ende más amigable con el medio ambiente.

En Valencia por esto cada vez exaltamos nuestra forma de trabajar, de hacer nuestros trajes sobre medida, cada vez estamos más orgullosos de ofrecer un producto hecho 100% en Colombia con materias primas de primera calidad, lanas y algodones de las mejores casas textiles.
Somos conscientes de ofrecer una producción más responsable, que se lleva a cabo en un tiempo prudente, desde la elección de los materiales hasta el resultado de una prenda única.
Nuestra cultura sartorial exalta el trabajo artesanal que lleva tiempo, que es hecho con dedicación y experticia por sastres y costureras con décadas de práctica.
Pero esta concientización, este cambio, no es posible si el consumidor no asume un papel activo en cada compra que realiza.
Te invitamos a que en tus próximas compras te preguntes qué hay detrás de cada prenda? De qué está hecha? En dónde? Con qué materiales?
Recuerda que tu eres parte de la solución para un mundo más sostenible.
Con pasión de crear lo único e irrepetible, ya que nadie es igual a nadie, te ofrecemos trajes a la medida, una tradición artesanal, en la cual escoges todos los detalles a tu gusto, y lo mejor la producción es limpia sin tanto desperdicio, nuestra producción generará el menor impacto ambiental.
Piensa en el planeta que estas dejando a las futuras generaciones, cualquier aporte por mínimo que sea que hagamos ayudará.
Dejar un comentario